jueves, 14 de febrero de 2013

“POLVOS” COSTEÑOS


Por: Iván Antonio Jurado Cortés

Desde el pasado siete de febrero entraron en todo furor los carnavales en la costa pacífica nariñense; cada vez estas festividades culturales y folclóricas toman mayor auge en el ámbito regional y ahora nacional.

Aunque desde el 25 de enero empezó la alegoría carnavalesca con la elección de la ‘reina del carnaval’, es en esta semana donde con mayor intensidad los habitantes del ‘Mar de Balboa’ lo disfrutan.
En Nariño son diez municipios los que tradicionalmente celebran estas actividades cargadas de adrenalina, jolgorio, colorido y alegría, siendo la ciudad de San Andrés de Tumaco el punto de referencia para mostrar a Colombia y al mundo la riqueza cultural de este pueblo ‘color caoba tono 46’ que tanta gloria y gratificación le ha dado al país del “Corazón de Jesús”.

Obviamente que la ‘Perla del Pacífico’ con más de 120 mil habitantes asume esta gran responsabilidad de exponer en estas fechas las fortalezas y bondades de la identidad costeña, sobreponiéndose al recalcitrante estigma de violencia que actualmente afronta.
Nadie puede desconocer que esta embrujadora porción de tierra acantonada al suroccidente de Colombia, se ha distinguido por la pujanza de sus pobladores, a pesar del concentrado conflicto de intereses económicos y territoriales, insiste permanentemente en la búsqueda de tranquilidad, armonía y proyección a un futuro esperanzador.

Es verdad, ‘la gente mala’ es contada, pero con el uso maquiavélico de las armas, se vuelven peligrosas, generando zozobra, terror y violencia en la sociedad isleña. En la última década se han triplicado las acciones violentas: homicidios, extorciones, desplazamientos, secuestros, en fin, todo lo relacionado a una nación convulsionada y aturdida. Hoy Tumaco a diario llora sus muertos; es la ciudad con mayor índice de criminalidad del territorio nacional, con el 30% de la población activa desempleada y un 20% de su territorio cubierto de cultivos ilícitos.

Esta fiesta carnavalesca denominada “Carnaval del Fuego” es la mejor oportunidad que tiene ‘La Perla del Pacífico’ para decirle a Nariño, Colombia y al mundo que existe un pueblo noble y con los mejores deseos de que el mañana será mejor.
Por esta época solo se cree que el carnaval de Barranquilla es el único representante de los intereses folclóricos costeños, inclusive los medios de comunicación despliegan grandes páginas en reconocimiento a esta festividad, desconociendo por otro lado a una cultura y tradición enraizada en la region más estratégica que la patria y continente pueda tener.

“Los polvos” costeños son los que están de moda en la ensenada del pacífico, ‘las caras lindas de mi gente negra’ así como reza la canción del desaparecido Ismael Rivera, son quienes engalanan estas fiestas caracterizadas por la alegría, armonía y esperanza. Autoridades, empresarios, gremios y comunidad en general, todos son una sola masa festiva que por todos los medios sustentan naturalidad, cultura y ambición de superación.
Al ritmo de currulao, marimba y cucurucho, los tumaqueños, foráneos e invitados especiales se gozan estas antiquísimas fiestas que felizmente terminaran el próximo martes con una buena ‘mojada’.

El contoneo de sus palmeras, el rugir de las olas y la sensual briza de costa, enternecen los más ansiados sueños de que la “Perla del Pacífico” aflore de desarrollo y paz para sus moradores. ¡Que viva el carnaval del fuego!...

No hay comentarios:

Publicar un comentario